viernes, 23 de octubre de 2009

Sicologia Educativa

[i]Psicología Educativa


Uno de los cometidos centrales de una teoría de la instrucción, es el análisis de tareas, es decir, estudiar las tareas complejas que revelan los procesos psicológicos implicados, o sea, traducir descripciones de contenido en descripciones psicológicas de conducta o de competencia intelectual. En realidad, siempre que se analizan las ejecuciones y componentes.
Las jerarquías de aprendizaje son conjuntos de tareas dentro de las cuales se espera un transfer positivo de las más simples a las más complejas.
Sólo cuando se comprenden las estructuras de los problemas pueden generalizarse los principios derivados. Piaget, como se sabe, interpreta el desarrollo cognitivo en términos de una sucesión de estructuras lógicas universales, logrando, con el tiempo, explicar la ejecución de una tarea mediante la descripción de las estructuras lógicas que subyacen en ella y de las estructuras que ontológicamente preceden y dan nacimiento a las actuales. Se discute si las estructuras de Piaget son enseñables, pudiendo constituir la base del currículo escolar. La teoría del procesamiento de la información implica la ejecución de tareas cognitivas en términos de acciones (internas o externas) que tienen lugar en un flujo temporal adecuado. En realidad, estudia cómo actúan los seres humanos (proceso) sobre los datos (información).

William peña
Isabel PEREZ
Miriam Videa
[i]

1 comentario:

  1. Con relación a su aporte me parece importante ahondar más en las jerarquías del aprendizaje para con ello relacionar a nestros alumnos con las capacidades desde una óptica más específica que involucre edad c ronológica, situaciónes del entorno y otras que nos puedan dar una luz de lo que podemos hacer en casos específicos en nuestro trabajo. Gracias por su aporte, su fiel seguidor.

    ResponderEliminar